Informando...

Red de Seguridad Vial

Documento sin título

La Iglesia y la Seguridad Vial. Segunda Parte

Mario Holgu�n/Presidente de FundaReD
Rep. Dominicana.
01/10

Por m�s de cincuenta a�os la Iglesia Cat�lica viene manifestando preocupaci�n por las v�ctimas ocasionadas en las v�as p�blicas.

En innumeras oportunidades se han emitido mandatos para que se practique determinadas orientaciones desde la Santa Sede.

Existe, como lo dijimos anteriormente, un Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes que se ocupa del tema de seguridad vial.

En el 2007 se hizo p�blico un documento titulado Orientaciones para la Pastoral de la Carretera, en cuya primera parte se encuentran reflexiones interesantes relativas a la �Pastoral para los Usuarios de la Carretera y V�a F�rrea�, preparado por Renato Raffaele Cardenal Martino y Agostino Marchetto.

Los temas exclusivamente tratados fueron los siguientes: el fen�meno de la movilidad humana, la circulaci�n vial y el progreso humano.

�La carretera y el ferrocarril deben estar al servicio de la persona humana, como instrumentos para facilitarle la vida y el desarrollo integral de la sociedad��

Agrega que: �La carretera ya no es s�lo una v�a de comunicaci�n; llega a ser un lugar de vida, en el que se pasa gran parte del propio tiempo, incluso en los pa�ses en desarrollo��

La Iglesia reconoce que los medios de transporte terrestre aun siendo cada vez m�s r�pidos, son �tiles para el desarrollo de la vida social y econ�mica, adem�s de que facilita el dialogo y el conocimiento de nuevas culturas. Sin embargo, debe verse como una necesidad para el hombre y la mujer de hoy, por los m�ltiples servicios que brindan.

Volver a Inicio

 
Periódico de la Web